La receta de hoy es súper otoñal: un bizcocho de calabaza con cobertura de nueces sin azúcar y sin huevos, asi que es apto para veganos. Integral, saludable y !delicioso!
Aprovechando que es temporada, compré una calabaza y gigante y me ha dado para hacer muchas cosas como crema o mijo con calabaza 🤤

Bizcocho de calabaza con cobertura de nueces
Ingredientes
- 230 gr harina de espelta integral
- 100 gr xilitol o eritritol o 3 cucharadas de stevia
- 1 cdta levadura
- ½ cdta bicarbonato
- 1 cdta canela
- ¼ cdta jengibre molido
- ¼ cdta sal
- 280 gr puré de calabaza
- 100 ml leche vegetal (sin azúcar) la que más te guste
- 4 cda aceite de coco
- 1 cda miel
- 1 cda zumo de limón o naranja
Para la cobertura : un puñado de nueces, 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete, 1 cucharada de miel y 50 ml de leche vegetal
Elaboración paso a paso
- En un bol mezcla los ingredientes secos: harina, xilitol, bicarbonato, levadura, canela, jengibre.
- En otro bol mezcla los ingredientes húmedos: puré de calabaza* , leche vegetal, aceite de coco, miel (en versión no vegana) o melaza.
- Mezcla bien los ingredientes húmedos y secos.
- Volcamos sobre un molde rectangular, al que habremos untado de mantequilla y espolvoreado con harina para que luego resulte fácil desmoldar el bizcocho.
- Para la cobertura calentamos la mantequilla de cacahuete con miel y un puñado de nueces picadas, luego añadimos leche vegetal hasta obtener consistencia deseada
- Para terminar unta el bizcocho todavía caliente con la crema de cacahuete y deja enfriar.
Notas
*Para preparar el puré pelamos la calabaza y quitamos las pepitas, la cortamos en trozos medianos. En un recipiente de vidrio con tapa apto para microondas horneamos la calabaza 10 minutos hasta que esté bien cocida. Si no tenemos tapa de vidrio, podemos cubrirlo de papel film bien ajustado. Trituramos con la batidora o con el tenedor.
*En vez de calabaza puedes utilizar batata asada y triturada
*Es importante añadir el zumo de naranja o de limón a la masa ya que el bicarbonato necesita ácido para poder “actuar”
*Con la misma masa puedes preparar unos deliciosos muffins. Te recomiendo este molde para magdalenas antiadherente, yo lo utilizo muchísimo😀